Variedad de artistas y estilos: El cielo es el límite a la hora de elegir estilos musicales, pero procura también incluir diferentes artistas y tesituras de voz, de esta manera evitarás que la playlist se sienta monótona o repetitiva. Se ha demostrado que escuchar música tranquiliza el cuerpo, dando como resultado una disminución importante en los niveles de estrés y ansiedad por lo que una playlist bien equilibrada ayudará a mejorar tu ánimo. No todas las canciones deben ser incluidas: A veces queremos incluir todas nuestras canciones favoritas, sin considerar si realmente van bien con el resto de la playlist o el momento. Al elegir una canción, analiza si sigue la misma línea de las demás o si en esta ocasión, sería mejor omitirla.
Duración: Busca un equilibrio en la cantidad de canciones para que tu lista no sea demasiado corta ni demasiado extensa. Además, es importante que recuerdes la ocasión para la cual la estás haciendo, así tendrás un aproximado del tiempo que debe durar. Para mayor comodidad elige escuchar tus playlists con audífonos que tengan una buena batería y almohadillas ergonómicas.
Actualiza la playlist: Es recomendable actualizar la playlist no más de una vez a la semana y ciertamente no menos de una vez al mes. La idea es mantener la lista de reproducción fresca con la música y éxitos en tendencia. Y es que de acuerdo a un estudio publicado en la revista científica PLOS ONE, la creatividad es mayor cuanto más alegres son las melodías que escuchamos. |