VESTIGA CONSULTORES, firma mexicana de consultoría en servicios de inteligencia de negocios, seguridad corporativa, investigación y prospectiva, identificó en su más reciente entrega del Monitoreo de Percepciones Empresariales que, desafortunadamente, la penetración de las mujeres en los altos niveles de decisión es aún muy baja. De esa manera, sólo 17% de las empresas mexicanas tienen al menos una accionista mujer.
Al respecto, comenta el socio director de VESTIGA, Sergio Díaz, que “de acuerdo con nuestro monitoreo, sólo el 17% de las empresas en México tiene ahora la mayoría de sus acciones en manos de mujeres, lo cual nos indica el largo camino que aún queda por recorrer para una mayor participación de las mujeres en la creación de empresas, las cuales son las principales generadoras de empleo y actividad económica en el país. Hay un gran potencial ahí que debe ser aprovechado”.
Asimismo, de acuerdo con el socio director de VESTIGA, “es evidente que las mujeres deben tener más espacios en la toma de decisiones en las empresas mexicanas. Según nuestro monitoreo, menos del 10% de dichas organizaciones es encabezada por una mujer en el cargo de directora o gerenta general o presidenta ejecutiva y esto, por supuesto, no refleja absolutamente la importancia de las mujeres no sólo como proporción de la población en su conjunto, más del 50%, sino la proporción de ellas que estamos viendo en los niveles de egreso de la educación superior, su aportación en la ciencia y creación de conocimiento o incluso, en la política, donde está creciendo mucho su participación y ahora hay una obligación de paridad en puestos de elección popular”.
Señala Sergio Díaz que “no todo es malas noticias, pues también detectamos en nuestro monitoreo de percepciones empresariales que 43% de las empresas mexicanas tienen ahora por lo menos a una mujer ocupando alguno de los cinco principales cargos gerenciales sin considerar el más importante, lo que indica que la mujer está accediendo a niveles de toma de decisiones pero, por supuesto, este acceso debe ser mucho más amplio y profundo y el avance debe darse con mayor celeridad”.
Hacia delante, “la cuesta también luce muy hacia arriba”, señala el socio director de VESTIGA, “pues nos percatamos con los resultados de nuestro monitoreo que las empresas deben tener mayor conciencia de la necesidad estratégica y cívica de ser mucho más incluyentes y justas con las mujeres y en ese sentido, es preocupante que menos del 10% tenga implementada alguna política de promoción e inclusión de mujeres en cargos gerenciales. Es evidente que, en materia de género, hay mucho por hacer en el mundo corporativo mexicano. La situación de la mujer, lo vemos ahora en este marco conmemorativo, tiene un amplio espacio de mejora y las empresas deben tomar este tema en serio, con responsabilidad y altura de miras”, concluye Sergio Díaz.
