La magia pura y total de la década prodigiosa en comunidades de compra y venta

Será este 15 de febrero cuando, a través de las comunidades de compra y venta Amazon y Mercado Libre aparezcan a la venta los libros Magia pura y total: La nueva vuelta y Cine Mexicano del 70La década prodigiosa, en su tercera y segunda edición, respectivamente;  ambos del periodista e investigador Fabián Polanco y publicados por el sello independiente SamSara Editores.
 
Siendo la tercera edición en su historia editorial, Magia pura y totalLa nueva vuelta, presenta en su contenido la historia del teatro musical en la Ciudad de México escenificado entre 1952 y 2018, ofreciendo en un sólo ejemplar 543 fichas de producción de los montajes de este género; además de 88 testimonios de algunos de los talentos que hacen y han contribuido con su trabajo, a los primeros 66 años de existencia en la CDMX de este género.
 
Cabe mencionar que Magia pura y totalLa nueva vuelta es el único material sobre este tema, dentro de la bibliografía teatral mexicana  e hispanoamericana; y puede adquirirse de manera física y digital, a través de Amazon y Mercado libre, respectivamente.
 
En el caso de la segunda empresa, cabe mencionar que los gastos de envíos son gratuitos únicamente en la Ciudad de México. Si la compra se hace en el resto del país y Latinoamérica, hay que cubrir los gastos de paquetería, de acuerdo a las disposiciones de la empresa.
 
Entre los testimonios que se compilaron en esta edición, podemos mencionar los nombres de luminarias como: Carlos RiveraLisardoJaime CamilGonzalo VegaPedro ArmendárizFernando AllendeLucía MéndezErik RubínManuel LandetaIgnacio López TarsoJorge NeriAdrián OropezaRoberto BlandónHéctor BonillaOlivia Buccio José Joel.
 
Además de otras figuras y creativos del Teatro Musical, entre ellos: Federico DiLorenzoMaría Filippini, Mauricio SalasJorge NeriMarco VillafánEfraín GonzálezHugo SerranoAbel FernandoAna María ColladoFernando MoguelToño RomeroMónica BravoJavier Díaz DueñasBianca Marroquín y Natalia Sosa; sin hacer a un lado a jóvenes talentos, como: Hugo SerranoOscar UgaldeCecilia de la CuevaRicardo Díaz y José Carlos Leyva, entre otros.
 
Se cuenta también con los comentarios de los principales productores de este género teatral en la ciudad de México como las señoras Fela FábregasCarmen SalinasJulissaSilvia PinalTina Galindo y Angélica Ortiz; y los señores Alejandro GouGerardo QuirozFederico González CompeánMorris Gilbert Alejandro Medina.
 
Para la realización de este libro, se contó con el apoyo del Primer actor y cantante mexicano José Antonio López Tercero, quien funge también como productor ejecutivo de esta edición; así como del catedrático y editor en jefe para la sección México de la red internacional de información de entretenimiento en internet BroadwayWorld.comClemente Sánchez; y del productor y director argentino James Murray.
 
Cada uno de ellos escribió un texto especial, que es de gran apoyo para este material el cual, según comentarios de especialistas en el ramo, lo mismo a nivel nacional como internacional, es un documento único en su tipo en Iberoamérica e Hispanoamérica.
 
El libro fue ilustrado por fotografías realizadas por Fernando Moguel, considerado por muchos el mejor fotógrafo teatral en México; además de incluir imágenes del también fotógrafo artístico y publicitario Jerry Beretta; y materiales de archivos privados y oficinas de producción.
 
CINE MEXICANO DEL SETENTA: LA DÉCADA PRODIGIOSA
En lo que respecta a la segunda edición del libro del también publirrelacionista y productor radiofónico, Cine Mexicano del 70: La década prodigiosa ofrece conversaciones con luminarias y directores, que jugaron un papel más que importante en esa etapa del cine nacional.
 
Algunos de ellos son: Alfredo JoskowiczAna Ofelia MurguíaCarmen SalinasDiana BrachoErnesto Gómez CruzFelipe CazalsFernando AllendeGabriel RetesGonzalo VegaHéctor BonillaIgnacio López TarsoLeticia PerdigónMaría RojoMario AlmadaPilar PellicerRafael Inclán y Sergio Olhovich, entre otros.
 
Cada uno de los entrevistados, realizó un viaje por el tiempo entre anécdotas y acertados comentarios, recordando su paso por la industria del cine mexicano de esa época; además de dar su punto de vista sobre la situación que se vivió en esos momentos dentro de la industria cinematográfica nacional.
 
Por el momento, este libro puede adquirirse en su versión digital, a través de la comunidad de compra y venta Amazon.
 
Además de su trabajo de investigación periodística y biográfica, para la realización de este libro Polanco contó con la colaboración del investigador, crítico y periodista Luis Terán; además del primer actor Luis Couturier, quien realizó caricaturas de cada uno de los entrevistados; y del realizador de cine de arte Tufic Makhlouf Akl, quien ofreció un texto de presentación de la publicación.
 
Cine Mexicano del 70: La Década Prodigiosa contó con la colaboración de la Dirección General de Actividades Cinematográficas de la UNAM en la utilización de fotogramas, los cuales pertenecen a la colección iconográfica de la Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México, con las que se ilustraron parte de las entrevistas, que fueron capturadas en imagen por Esaú Ponce Arriaga.
 
El diseño editorial de Magia pura y total: La nueva vuelta y Cine Mexicano del 70La década prodigiosa fueron realizados por Miguel Ángel Gómez Cruces, uno de los creativos de este tipo de proyectos más talentosos y profesionales del país.
 
SOBRE SU AUTOR
Con 29 años de carrera en los medios de comunicación, iniciados primero en la Asociación Nacional de Actores (ANDA), primero en la H. Comisión de Jubilación y en la oficina de prensa, a cargo de Marta Zamora y Verónica Maza Bustamente, respectivamente, Fabián Polanco ha formado parte de varios equipos periodísticos de diarios y revistas; además de producción radiofónica.
 
Siendo discípulo del periodista, crítico e investigador Mauricio Peña, sus créditos aparecieron en medios como El Heraldo de México (Familia Alarcón); Playboy MéxicoCine TomaLa revista de Martha SusanaCelebridades y uno que otro colado; y El show 1380, entre varios más.
 
Además de estos libros, participó también en el libro colectivo Partículas de Luz (El cine se encuentra en Guanajuato), publicado por Fundación Expresión en Corto, AC., del Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF).
 
Fue investigador y editor de contenidos para medios de comunicación del Noveno Festival Internacional de Cine Acapulco (FICA), en 2014; y Director adjunto del Festival Internacional de Cine Gay Exhibido en la UNAM, en su novena edición realizada en 2015.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.